A donde ir en Galicia

Qué no perderse de Galicia ...


En esta nueva etapa de recorridos por Galicia, vamos a redescubrir el Concello de Ordes, situado en la provincia de A Coruña. Nuestras andanzas por sus territorios las vamos a narrar a través de sus propios ciudadanos, los asistentes al curso de iniciación a la informática, que se está a desarrollar en estas fecha.

Empezemos con un poco de Historia.
Durante la Edad Media la mayoría de los municipios que componen la comarca pertenecieron al antiguo Condado de Trastamara.
El Castillo de Mesía, construido en el siglo XII, es un claro ejemplo del discurrir de la historia. En el año 1467 perteneció a Gómez Pérez da Mariñas, fue destruido en la revuelta irmandiña. Tras quedar abandonado se hace con él arzobispo Alonso de Fonseca. Los caballeros gallegos, coaligados, derrotaron en la batalla de Altamira a las fuerzas episcopales y tomaron el castillo. Posteriormente volvió a pertenecer a Mitra que en el 1523 aún estaba en su pacífica posesión.


En este período, y en el que hoy es Concello de Ordes y su término, figuran dos ayuntamientos constitucionales de Poulo y Folgoso, perteneciendo los dos al partido de Poulo.
Los dos ayuntamientos de Poulo y Folgoso, siguen dependiendo del partido de Poulo, cuando se hace a comienzos del 1822 la división de Galicia en cuatro provincias.
La división municipal del R.D. del 23 de Julio de 1835
Cuando se hace la modificación de la división judicial en el año 1834, el partido judicial de Poulo, pasa a llamarse de Ordes. Con el R.D. del 23 de Julio de 1835 se le da un fuerte empujón a la formación de ayuntamientos en la provincia de A Coruña, este proyecto es publicado en el BOPCO, Nº 117 del 27 de abril de 1836, en este proyecto aparece el ayuntamiento de Ordes, con una parroquia menos de las que luego tendrá.
El proyecto fue llevado a sesión de la diputación de A Coruña, el 6 de junio de 1836, y en ella fue modificado pasando a formar parte del ayuntamiento de Ordes la parroquia de San Pedro de Ardemil.
En el año 1836 el ayuntamiento de Ordes tenía una superficie de 160,1 km² y una población de 4.190 habitantes, que pasaron a ser 7.260 en el año 1900; 8.205 en el año 1930; 10.450 en el año 1950; 11.676 en el año 1986 y 15.265 en la actualidad.
Adscripciones
En los tiempos del antiguo régimen pertenecía a la provincia de Santiago. Al promulgarse la Constitución de 1812, pasa a integrar parte de la provincia única de Galicia. Después de la división territorial acordada entre el 27 de enero de 1822 y el 30 de noviembre de 1833, Ordes queda adscrito a la nueva provincia de A Coruña. Al hacerse la distribución de Galicia en partidos judiciales, por la diputación el 3 de marzo de 1820, el término de Ordes pasa a formar parte del partido judicial de Poulo. Ordes pasa a ser capital del partido judicial de su nombre tras la reforma llevada a cabo con la publicación del R.D. del 21 de abril de 1834. Esta situación se mantiene hasta el decreto 3388/1965 del 11 de noviembre, que disuelve el partido judicial, pasando a formar parte del partido judicial de Santiago. En la actualidad con la nueva ley 38/1988, del 28 de diciembre, vuelve a ser reubicado el partido judicial de Ordes, que tiene a Ordes por capital.

En tiempos del antiguo régimen el ahora Concello de Ordes, tenía sus parroquias distribuidas entre las jurisdicciones de Mesía y Folgoso, y O Couto Redondo de Faramilláns, en la provincia de Santiago.

La Mancomunidad de Ordes

  • Concello de Tordoia
concello de Tordoia é un dos máis extensos da comarca de Ordes cos seus 125,8 Km2 e cunha poboación de 5.350 habitantes segundo o Censo de 1991, que se converten en 4.617 na revisión de 2005.
O concello instálase sobre unhas terras suavemente onduladas, que descenden en altitude gradualmente cara ó leste e cara ó sur, dentro do marco da penechaira coruñesa. Está constituído por 10 parroquias que son San Mamede de Andoio, Santa Mariña de Anxeriz, Santa María de Bardaos, San Xulián de Cabaleiros - onde se sitúa a capital, Pontepedra -, Santa María de Castenda, Santalla de Gorgullos, San Cristovo de Leobalde, Santiago de Numide, San Xoán de Tordoia e San Cibrao de Vila de Abade, que non sufriu cambios apreciables ó longo da última centuria, como tampouco os límites municipais.
Sobre un substrato de rochas antigas (gabros, granitos e xistos, dispostos de oeste a leste), domina unha topografía amesetada, cunha altitude entre os 400 e os 500 metros sobre o nivel do mar a maior parte do espacio inda que basculando cara ó leste de forma suave, de modo que nas parroquias orientais se descende dos 300 metros cara ó curso do Lengüelle. As escasas culminacións que se elevan neste conxunto uniforme están representadas polo Monte Castelo (569 m) na parte máis occidental -que serve de divisoria de augas coa conca do Xallas- e por unha franxa de elevación s que máis ou menos de NW a SE e na parte máis meridional son o Pelados (497 m), o Forca (530 m), o Cián (471 m), o Areosa (462 m) e o Medorra (425 m).
A zona norte é moito máis suave pero conservando unha elevada altitude media. As augas superficiais constitúen unha rede fluvial densa pero pouco importante, de regatos orientados en xeral de oeste a leste, e son cursos subsidiarios do Lengüelle, que serve de fronteira oriental con Ordes, inda que na parte máis occidental unha pequena superficie oriente as augas para forma-lo Dubra. En calquera caso, todo o espacio municipal é tributario da conca do Tambre. A evolución poboacional de Tordoia ó longo do noso século ofrécenos un panorama de incremento dos efectivos ata mediados da centuria, en que no censo de 1950 se alcanza o máximo secular con 6.220 habitantes (nivel 167,8 respecto ó 100 de 1900), para a partir de aí coñecer un descenso bastante acusado ata 1981, cunha lixeira recuperación en 1991 e descender de novo en 1998 en que se rexistra o nivel 140,4, e o comporta­mento é moi similar en tódalas parroquias. A emigración tivo moito que ver tanto na atenuación do ritmo de crecemento secular como tamén na lixeira recuperación no período 1981­1991 (retorno de emigrantes), inda que non se poden oculta­los efectos dun crecemento vexetativo negativo desde hai anos (hoxe é do -0,35%), froito dun descenso continuo da natalidade (de un 10,8 por mil a finais da década dos setenta pasou ó 5,6 por mil actual), cun repunte da mortalidade polo acusado avellentamento da poboación no mesmo período: un 20,1 % dos efectivos teñen hoxe máis de 65 anos e tan só un 12,4% menos de 15.
As actividades económicas seguen tendo no sector primario ó principal motor, acollendo a un 42,9% dos efectivos, inda que en 1981 esa porcentaxe era do 52,6%, sector que coñeceu unha notable modernización. Aínda domina claramente sobre o secundario (pasou do 21,5% ó 28,7%, e ne1 alcanza a maior importancia a construcción, xunto ós postos de traballo industriais desempeñados fóra do concello) e sobre o terciario, que hoxe acolle ó 28,4% e que hai que ligalo á reorganización poboacional que fai da capital municipal un pequeno núcleo de servicios a escala local. Non obstante, a importancia agropecuaria é evidente, cunha sensible especialización gandeira que significou unha verdadeira transfor­mación fisionómica da paisaxe rural nas últimas décadas polo crecemento en extensión dos prados e praderías artificiais

  • CONCELLO DE MESÍA

Las tierras de Mesía, formaron parte durante la Alta Edad Media del Condado de Trastámara, y su historia se desarrolló en torno a su castillo. Parece ser que fue construido en el siglo XII en un bonito lugar, a orillas del río Samo. Se conservan solo parte de las defensas exteriores. Su estado no permite conocer su estructura arquitectónica, aunque sí puede decirse que fue importante y de cierto valor estratégico por su acertado emplazamiento. Destaca también por su valor histórico el Hospital de Peregrinos y su capilla de S. Lorenzo, que se encuentran en la parroquia de Bruma, próxima al Camino Inglés. De estilo gótico tardío, presentan una arquitectura pobre, como corresponde a una entidad de refugio para peregrinos. A los estilos gótico y barroco, pertenecen la iglesia parroquias de Santiago de Bascoi y la capilla de la Virgen del Carmen, también es esta parroquia. En la capilla se conserva el escudo de los Fonseca. Otra iglesia de interés, es la de San Sebastián de Castro, barroca, con una esbelta espadaña, rematada en pináculos.

En arquitectura civil destaca la Casa Grande de Xanceda, con torre y un escudo muy desgastado en el que se muestran las armas de los Mosquera Aguiar y Montenegro. También el pazo de Lago, del siglo XVIII, con balcón de hierro forjado sobre plataforma de losas pizarrosas. El de Recelle, en Mesía, conserva un escudo con los cuarteles de los Varela: bandas horizontales, rueda de Santa Catalina y tres flores de Lis. En cuanto a la belleza natural y paisajística del municipio, basta conocer algunos rincones como el curso del río Tambre a su paso por la parroquia de Castro, donde hay un refugio para pescadores y una zona acondicionada para bañarse.

  • Concello de Cerceda
La historia de Cerceda, se remonta a los asentamientos celtas. En la actualidad no son fáciles de reconocer porque los trabajos agrícolas y la abundancia de caminos desfiguró muchos de ellos. Prueba de la presencia celta es un torqués de oro encontrado en las inmediaciones del monto del Castillo, que en la actualidad está expuesto en el museo provincial de Lugo.
Algunos de los costumbres celtas, como la sacralización del fuego o el buen gusto por lo exotérico, aun se mantienen en las costumbres de nuestra cultura.Algunos de los costumbres celtas, como la sacralización del fuego o el buen gusto por lo exotérico, aun se mantienen en las costumbres de nuestra cultura.De la edad media, época de señoríos, conventos y foros, poco dejaron translucir. Fue la época en la que se construyeron los cimientos de algunas de las iglesias mas antiguas. Las tierras que hoy ocupa Cerceda, se repartían entre los arzobispados de Soandres y Santiago.

La población pertenecía al clero. Pagaba el diezmo por la ocupación de las tierras y completaba la renta con varios trabajos para labrar los campos que el convento explotaba diariamente.
Hasta las publicaciones de la edad Moderna, no hay constancia escrita de las tierras de Cerceda. Cuando en la división de Galicia de 1822, quedo incluida en el partido judicial de Trastámara (Ordes), hecho que se confirmó con la división de 1934 y el plan de desenvolvimiento comarcal de 1994 llevado a cabo por la Xunta de Galicia.


El Diccionario geográfico-estadístido-histórico de España, elaborado en el año 1850 por Pascual Madoz, nos describe un Ayuntamiento compuesto por 600 casas dispersadas, 2 escuelas, mas los caminos. Los productos de lso que vive esa población eran cereales, legumbres, frutas, liño, pastos e ganado vacuno y porcino.



  • concello de frades
En un paisaje de amplios valles regados por el río Tambre y sus afluentes, se localiza el municipio coruñés de Frades, en la Comarca de Ordes.
El municipio de Frades limita con Ordes, Mesía, O Pino, Arzúa, Boimorto y Oroso. Su historia está vinculada a su situación de paso entre Santiago y Sobrado dos Monxes. Por aquí pasó en el siglo XVII la princesa Mariana de Neoburgo, alojándose en el Pazo de Galegos. Por tal motivo le fue concedido el privilegio de cerrar con cadena. La pesca y la caza son los principales atractivos turísticos de las tierras de Frades, regadas por numerosos arroyos y riachuelos que vierten sus aguas al Tambre o hacia alguno de sus afluentes. Para disfrutar de estos espacios se han acondicionado varias áreas recreativas como las de Aiazo y Pontecarreira, en torno al Tambre y otra en Abellá en torno al río Samo. También cuenta con un rico patrimonio paciego, en el que destacan el pazo de Galegos, el de O Peñasco en Abellá y el de Queirís en Moar. En la parroquia de San Martiño de Galegos, se puede ver el Pazo de Galegos, ocupado en la actualidad por una comunidad religiosa. El majestuoso portalón luce escudos con los emblemas de los Montenegro, Andrade y Bermúdez. Una inscripción en el dintel hace referencia al paso de la princesa Mariana de Neoburgo. El Pazo de O Peñasco fue construido en el siglo XVII por orden de Pedro Vázquez Vaamonde. La arquitectura religiosa está bien representada en las iglesias parroquiales y pequeñas ermitas. La iglesia de Céltigos conserva una inscripción del siglo X. La iglesia de Papucín tiene una estructura románica, aunque fue reconstruida posteriormente. Hay varias ermitas interesantes como la de San Roque, en Moar, rodeada de una bella fraga, la de A Madanela, en San Mauro y la de San Nicolás, en lo alto del monte con impresionantes vistas panorámicas.

  •  Concello de Trazo


Trazo es un ayuntamiento coruñés situado en la margen derecha del curso medio del río Tambre. El concello de Trazo forma parte de la Comarca de Ordes y está situado a sólo 19 Km. de Santiago. Es un ayuntamiento con grandes valores naturales. Sus conjunto de islas fluviales en el Tambre forma parte de la Red Natura y atesora varias declaraciones de de espacio natural protegido. Entre estos espacios destaca Chaián, importante coto pesquero, que alberga una de las playas fluviales más reconocidas de Galicia, muy apreciada por los compostelanos, a en la parroquia de Santa María de Chaián.
 
La belleza de las riberas del río Tambre a su paso por Chaian, queda patente en un área acondicionada para el baño y la pesca deportiva de la trucha, en medio de una frondosa vegetación natural de robles, alisos, castaños, etc. Otro pintoresco paraje, también a orillas del río Tambre, es el que se forma en Ponte Albar, antiguo puente recientemente ensanchado que tiene cinco arcos semicirculares de buena sillería.
En el castro de Francada se encontraron unos 24 molinos de mano, 7 hornos, y en una galería romana 25 picas de bronce, armas y herramientas, siendo estos los vestigios más antiguos del término muniocipal. Más recientemente se tuvo noticias de que existió el monasterio de San Vicente de Vilón, en Vilouchada, y en Lestrove había un castillo perteneciente al conde de Graxal de Campos, que se conocía por torres de Lestrove. Destaca en arquitectura civil el pazo de Vilacoba, en la parroquia de Restande. Fue reconstruido en el siglo XVII, estando actualmente habitado y en buen estado. Tiene una larga balconada apoyada en ménsulas y protegida con balaustrada de piedra recorre gran parte de la fachada del pazo. En el arte sacro destaca la iglesia de Campo, románica del siglo XII, excepto la fachada, que es moderna. La nave y el ábside son rectangulares. En este último se abre una sencilla ventana románica y coronan los vértices, tanto del ábside como de la nave, sendas cruces antefijas con bonitos calados. Los canecillos se mantienen a lo largo de todo el alero del tejado. La iglesia de San Pedro de Benza también es del siglo XII, pero sólo conserva el ábside rectangular con sus canecillos y una ventana de dos columnas con arquivolta

No hay comentarios: